Datos históricos San Pablo de Buceite
SAN PABLO DE BUCEITE
Situado a unos 8 km al noreste de Jimena de la Frontera por la carretera A-405, San Pablo de Buceite aparece fuertemente unida al valle del río Guadiaro, en el que se establecieron diversas civilizaciones entre las que destacan los romanos y posteriormente los árabes, como paso natural hacia el interior de la península desde el estrecho de Gibraltar.
La fundación en sí de San Pablo de Buceite la debemos de buscar el 20 de diciembre del año 1869, fecha en la que es el propio Marqués de Larios quien adquiere la finca con el mismo nombre al Duque de Medina Sidonia. No es hasta el 10 de marzo de 1875 cuando el núcleo poblacional empieza a crecer con la llegada de colonos, transformando este en colonia rural propiamente dicha.
Una década después, en 1887, las propiedades en manos de los hijos del Marqués de Larios de Málaga pasan a formar parte de la denominada Sociedad Industrial y Agrícola del Guadiaro (SIAG), adquiriendo la toponimia de San Pablo en honor a uno de los hijos del marqués.
A principios del siglo XX, la sociedad es adquirida por el reconocido hombre de negocios y banquero Juan March Ordians, convirtiéndose en único propietario del latifundio de San Pablo.
Bien entrado el siglo, en 1944, el propietario actual decide parcelar la finca y vender la totalidad de esta, comenzando entonces la desintegración del gran latifundio que permitiría la creación del núcleo poblacional a manos de pequeños propietarios.
En el año 2004 el núcleo pasa a estar regulado como Junta Municipal de Distrito de San Pablo de Buceite, permaneciendo así hasta el presente.